Cine para estudiantes
Catalán Español Inglés

Catalán     Español       Inglés

Agréganos: Facebook

Inicio


 

VER TODAS LAS ENTREVISTAS DE CINE PARA ESTUDIANTES


CREATURA, DE ELENA MARTÍN GIMENO


Medio de comunicación:

Película necesaria, arriesgada, valiente y que puede incomodar a más de uno. "Necesitaba trascender el enfado y la rabia por cosas muy duras que hemos tenido que vivir las mujeres. El sexo en las pantallas nos muestra una convención de lo que se supone es el sexo, unas imágenes arquetípicas con mirada misógina, cómodas de ver pues están codificadas en un lenguaje aprendido pero que no tienen nada que ver con nuestra experiencia en lo íntimo. No hablan de nosotras y por eso no nos incomodan". Con estas palabras, la directora, reivindica el tema de su película que con inteligencia se adentra en una cuestión tabú:  el deseo sexual femenino desde la infancia, rompiendo convenciones y denunciando la soledad y extrañeza a la que se ve sometida una niña cuando siente que se despierta su sexualidad.

Mila, la protagonista, realiza un viaje a su infancia y su adolescencia cuando sufre un bloqueo emocional que le impide mantener relaciones con su pareja. Desde el momento en que descubrió las primeras sensaciones sexuales entra en un mundo confuso sin obtener ninguna ayuda del exterior.  Sus intentos por reproducir con su padre o con un amigo los ademanes que ha visto en una pareja se ven frustrados al no recibir una reacción de naturalidad o una explicación sobre qué está sintiendo su cuerpo, más bien todo lo contrario pues generalmente la mirada de los otros puede coartar una personalidad cuando todavía no está formada, hiriéndola o reprimiéndola. Este deseo no resuelto, que percibirá como algo inquietante o perturbador, desembocará en una adolescencia no reconciliada con su cuerpo que lo psico somatizará en una enfermedad dérmica. Toda la historia se construye, huyendo de lo artificioso, desde lo que no se dice con palabras pero que sugieren las imágenes.  La directora, que interpreta a la Mila adulta, ha decidido visualizar aquello que se había mantenido invisible llamando a las cosas por su nombre. Parece ser que estamos ante una nueva generación de directoras que se arriesgan con temas marginales o que si abordan temas principales lo hacen con una nueva mirada. Fue mejor película europea de la quincena de cineastas en Cannes en 2023. Parecer ser que estamos ante una generación de directoras que se arriesgan con temas marginales o si abordan temas principales lo hacen con una nueva mirada.

 

Núria Farré. facebook@cinemaperaestudiants.cat

 

Si quieres aportar tu opinión, puedes hacerlo a través de nuestro enlace de Facebook (al comienzo de la página).

 

EL CASO PADILLA. DIRECTOR: PAVEL GIROUD


Medio de comunicación:

Ilustrativo documental en el que el poeta cubano Heberto Padilla comparece ante el gremio de escritores para revelar una implacable autocrítica. Abjura de sí mismo, de su esposa, compañeros y de sus libros, proclamándose agente contrarrevolucionario. Su encarcelamiento de 38 días por disentir del régimen a través de su poesía, su "única falta", movilizó a la vanguardia intelectual de todo el mundo que dirigió una carta a Fidel Castro pidiendo su liberación. La confesión del escritor (según él rechazado por la izquierda y por la derecha) era un archivo clasificado y uno de los mayores secretos del régimen de Castro. Después de más de 50 años sale a la luz. En la grabación se escuchan voces tan reconocidas como la de Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Jorge Edwards, Guillermo Cabrera Infante, Jean Paul Sartre y el mismo Fidel Castro. Una película que no deberíamos perdernos pues forma ya parte de nuestra historia.

Estreno viernes, 2/6/2023

Di la verdad.
Di, al menos, tu verdad.
Y después
deja que cualquier cosa ocurra:
que te rompan la página querida,
que te tumben a pedradas la puerta,
que la gente
se amontone delante de tu cuerpo
como si fueras
un prodigio o un muerto.

Poética

Heberto Padilla (Cuba, 1932 - Estados Unidos, 2000).

 

Núria Farré. facebook@cinemaperaestudiants.cat

Si quieres aportar tu opinión, puedes hacerlo a través de nuestro enlace de Facebook (al comienzo de la página).

 

NO BEARS, DE JAFAR PANAHI


Medio de comunicación:

Seguramente el título desorientará el imaginario del espectador y le sugerirá una trama que nada tiene que ver con el propósito de la película.  "No hay osos" adquiere un sentido metafórico con un contenido supersticioso que esconde una mentira:  los habitantes de un sencillo pueblecito fronterizo con Turquía dicen a la gente que quiere alejarse del lugar que vayan con cuidado, porqué "hay osos", con el fin de asustarlos y que se queden recluidos en su aldea. Panahi, ha tenido la inteligencia de denunciar la dictadura de su país ocultándose tras lo local, las tradiciones ancestrales y las supersticiones, pero exigiendo al espectador el esfuerzo de extrapolarlo a lo general, a la brutal represión que se vive en Irán. No tiene otra opción alguien que como él ha sido víctima de un régimen totalitario: condenado a no salir de su país, torturado y, actualmente, encarcelado desde julio de 2022, justo después de terminar el rodaje. No Bears es, por tanto, una denuncia, un indicio de que Panahi no se rinde, pero esta vez con una sensación de desengaño, de falta de esperanza en el cambio.

Él es el personaje central que se verá asfixiado por dos historias. Recluido en una aldea cerca de la frontera con Turquía, desde un pequeño estudio alquilado, dirige a distancia, con muchos problemas de conexión, un documental sobre una pareja de refugiados iraníes que esperan obtener pasaportes falsos para huir a Occidente. Por otro lado, toda la hospitalidad y admiración con la que ha sido recibido por parte de los habitantes de la aldea se ven amenazadas por una foto accidental hecha por el protagonista que atenta contra las tradiciones atávicas del lugar. La comunidad le someterá a un juicio cuyo paralelismo con la persecución política de la que el director está siendo víctima y con el fundamentalismo del gobierno y las falsas creencias de los aldeanos, es obvio. Él exigirá que el juicio sea grabado para que quede constancia de lo que se ha declarado. La cámara será el testigo irrebatible ante tanta injusticia gratuita. Cámara que utiliza en sus películas para evidenciar la falta de democracia en Irán.

Sorprende que, con unos medios tan sencillos y unos personajes no profesionales, consiga transmitir una crítica tan ácida de una sociedad sometida por un gobierno que alimenta el miedo y las supersticiones como forma de represión. En No Bears resulta imposible no empatizar con el desasosiego y la desesperanza que siente el personaje.

Núria Farré. facebook@cinemaperaestudiants.cat

Si quieres aportar tu opinión, puedes hacerlo a través de nuestro enlace de Facebook (al comienzo de la página).

 

WIM WENDERS EN EL BCN FILM FEST 2023


Medio de comunicación:

Interesante rueda de prensa con el director alemán. A sus 77 años continúa ilusionado con seguir haciendo películas y da muestras de una gran lucidez de pensamiento. Aunque me he perdido algunos minutos de su intervención en los que también se habrán dicho cosas interesantes, aquí os dejo algunas de las frases que, pienso, mejor le definen.

- Los escritores son personas solitarias. No me gusta escribir por tener que estar solo delante del ordenador o máquina de escribir. Necesito hablar con alguien.

- El COVID ha cambiado el mundo, el sentimiento de búsqueda de la verdad. No nos ponemos de acuerdo en qué es esto de la verdad. Las buenas épocas pasadas no volverán.

- Estoy pensando en hacer una película sobre la idea de la paz. Sin ella no hay un bien común.

- Soy un optimista eterno. No sé cómo lo hace Woody Allen. Solo los optimistas pueden cambiar el mundo (aquí discrepo...).

- De pequeño quería ser arquitecto, pintor, músico. Escogí la pintura. Era pintor cuando hice mi primera película y me di cuenta de que todas las artes cabían en el cine.

Una anécdota de París, Texas:

Le dije a Nastassja Kinski que tenía que aprender a expresarse con acento de Texas. Ella estaba muy nerviosa. Pero se produjo un milagro: Dean Stanton estaba todavía más nervioso que ella pues decía que no tenía tiempo para aprenderse todo el texto y fue Nastassja quien le ayudó a memorizarlo.

 

Núria Farré. facebook@cinemaperaestudiants.cat

Si quieres aportar tu opinión, puedes hacerlo a través de nuestro enlace de Facebook (al comienzo de la página).


EL CASTIG0


Medio de comunicación:

Matías Bize centra su relato en un secreto, estos secretos que cada uno se reserva para sí, que no se comparten y que nos acompañan hasta la muerte a no ser que un acontecimiento extremo abra esta caja de Pandora. Ana (Antonia Zegers) se ve abocada a una situación límite que le impelerá a confesar aquello que tantos años le estaba quemando por dentro y que creía que nunca saldría a la luz. Y, precisamente porque son secretos enmascarados, cuando se liberan conllevan daños colaterales. Ana y Mateo pierden a su hijo Lucas en el bosque. Él desde el principio lo vive con angustia, ella quiere pensar que les está gastando una jugarreta, que quiere llamar su atención... pero su búsqueda frenética resulta infructuosa. La situación se va volviendo más tensa y los reproches, la culpa hacia el otro, el reparto de responsabilidades y el papel de cada uno en la crianza del niño van aflorando con una tensión emocional progresiva muy bien controlada. La crisis entre ellos llega hasta el punto de que Ana, superada por la situación, revela su sentir hacia la maternidad, un descarnado sentir devastador que ha sido su secreto enmascarado. Mateo, que siempre ha vivido con ilusión su paternidad, tendrá que enfrentarse a una cruda situación difícil de asimilar y resolver. Una gran brecha se ha abierto entre ellos. A partir de ahora ya no podrán percibirse igual. Bize consigue que el espectador participe y sea cómplice de todos los secretos que se van desvelando con recursos sencillos:  un único escenario, dos personajes, sin música alguna y en un solo plano secuencia. Una sincera y valiente reflexión sobre aquello que se desdeña pero que arrastramos día a día en silencio.

Núria Farré. facebook@cinemaperaestudiants.cat

Si quieres aportar tu opinión, puedes hacerlo a través de nuestro enlace de Facebook (al comienzo de la página).

Solucionarios Recursos red

Últimas Noticias

CLOSE


Lukas Dhont ya supo seducirnos con Girl. Con Close, su segunda película, consiguió el Gran Premio del jurado en Cannes. Un director al que habrá que seguirle la trayectoria.


AS BESTAS


Rodrigo Sorogoyen (Que dios nos perdone, El reino, Madre) construye un thriller psicológico que mantiene al espectador en una tensión latente sin necesidad de recurrir a la violencia física.


ARGENTINA, 1985


Santiago Mitre (La cordillera) es el director y el guionista junto con Mariano LLinás (La Flor) de esta necesaria película basada en hechos reales.


Labordeta, un hombre sin más


Cuando se cumplen 12 años de su muerte, Paula Labordeta y Gaizka Urresti dirigen este documental donde conocemos el lado más íntimo y personal de José Antonio Labordeta.


LUNANA, UN YAK EN LA ESCUELA, DE PAWO CHOYNING


Un buen ejemplo de que para hacer una buena película no son necesarios grandes efectos especiales, ni argumentos enrevesados, ni ritmos atropellados ni ambientes sofisticados, sino que serán la sensibilidad del director y su mirada personal las que nos enternecerán, emocionarán y harán reflexionar.


LA ISLA DE BERGMAN DE MIA HANSEN-LØVE


La isla de Bergman puede leerse como una reflexión sobre la creación, el poder de la ficción para ayudarnos a equilibrar nuestra realidad, sobre la crisis de la página en blanco, sobre la situación de la mujer en el cine, sobre la relación de la pareja y sobre el propio cine.


EL PERDÓN


Mina, la protagonista, ha de enfrentarse a una situación extrema: su marido es ejecutado acusado de haber cometido un asesinato. Al poco tiempo el verdadero culpable confiesa. Un error de la justicia iraní la ha dejado absolutamente sola con una hija pequeña muda y en una situación económica precaria.


JEREMY THOMAS, UNA VIDA DE CINE


El documental Jeremy Thomas, una vida de cine, está dirigido por Mark Cousins. Juntos inician un viaje de Londres a Francia en coche para asistir al Festival de Cannes. Durante el trayecto van recordando algunas de las películas producidas por Thomas intercalando imágenes de las mismas e intervenciones de Tilda Swinton y Debra Winger.


EL HOMBRE QUE VENDIÓ SU PIEL


Una sátira contra el mundo del arte contemporáneo, una imposible historia de amor, una crítica a la precaria situación de los sirios y laS dificultades que han de enfrentar para huir a otro país o, como conclusión general, la incesante búsqueda de libertad por parte del ser humano que siempre conlleva otras renuncias.


UN HÉROE


El relato tiene una doble interpretación ya que el director deja al criterio del espectador si el protagonista es realmente un héroe o por el contrario todo forma parte de un plan organizado por él para alcanzar notoriedad.


PRIMAVERA EN BEECHWOOD


Adaptación de la novela de Graham Swift, Mothering Sunday, cuyo estilo indirecto libre ha supuesto todo un reto para Eva Husson, directora de esta exquisitez y que reconoce haberse sentido muy cómoda con un guion de otro escritor.


TODO HA IDO BIEN (TOUT S'EST BIEN PASSÉ)


Película basada en la novela homónima de Emmanuèle Bernheim (guionista de algunas películas de Ozon) donde relata la experiencia que vivió cuando su padre le pidió que le ayudara a morir.


LA VIDA SECRETA DE LOS ÁRBOLES


El guarda forestal alemán Peter Wohlleben publicó en 2015 un libro titulado La vida secreta de los árboles, que Jörg Adolph ha llevado ahora a la gran pantalla.


CÓMO UTILIZAR NUESTRA PÁGINA

Con el soporte de:
Ayuntamiento de Mataró. Educación Ayuntamiento de Sabadell. Educación Ayuntamiento de Terrassa. Educación
Colaboran:
Cines Imperial. Sabadell Círculo Católico. Badalona Cinemes Girona Cine La Calandria. El Masnou Casal Nova Alianza. Mataró Cine Cataluña. Terrassa Círcol catòlic. Vilanova i la Geltrú Cineclub Sabadell
Centro de Recursos Pedagógicos. Mataró Centro de Recursos Pedagógicos. Bajo Maresme Centro de Recursos Pedagógicos. Badalona
Quiénes somos Privacidad Envia esta página a un amigo/a Contacta con nosotros